miércoles, 26 de febrero de 2014

Reflexión cuadro 7 (parte 2)

Las metáforas y la enseñanza.

The growing theory:“El profesor es como un jardinero que da a cada planta lo que necesita”

¿Cuál elegiríais y por qué?

Esta metáfora es la que más me gusta ya que es la que más se acerca a mi idea de educación. Creo que cada alumno, cada persona, lleva unas capacidades que deben ser  potenciados al máximo y unos puntos más bajos en otros aspectos. En este sentido el papel del educador es el de saber ver donde están sus puntos fuertes y sus puntos débiles, considerar al alumno desde su autenticidad, y comprender que cada uno es distinto del otro y necesitará más atención en unos aspectos que en otros.
Además esta metáfora también me sirve para la idea de ver el papel del maestro como alguien que empieza teniendo la tarea de cuidar a la planta desde que es semilla. De él dependerá gran parte de la responsabilidad en cuanto al método que elija de cómo cuidarla: deberá tener en cuenta sus características y necesidades; si es de interior o de exterior, cuantas veces necesita ser regada, etc. Cada planta es única, cada persona es única.



 Cabe reconocer que intervendrán otros factores que influirán "en el desarrollo de la planta", como las capacidades del alumno, la familia, la sociedad, el contexto sociocultural económico, etc. El profesor debe tener como meta que esa semilla que se le ha otorgado, llegue al máximo de su plenitud: una bonita y sana planta.

¿Crees que han cambiado tus creencias sobre el aprendizaje en los últimos años? Si es así, ¿de qué modo?

Aunque todavía no tengo experiencia como profesora, únicamente tengo la experiencia de las prácticas realizadas, si creo que mis creencias sobre el aprendizaje han evolucionado desde mi primer curso de universidad. Poco a poco, gracias a asignaturas de la universidad como esta, que está centrada en la formación al docente, puedo reflexionar sobre el fundamento del proceso enseñanza-aprendizaje y también gracias a las prácticas realizadas las cuales me han podido dar una visión global de la puesta en práctica sobre lo aprendido y reflexionado. En definitiva creo que antes tenía una idea de la educación mucho más limitada, sin embargo ahora creo que voy ampliándola cada vez más con nuevos conocimientos y  nuevas experiencias vividas.

martes, 25 de febrero de 2014

Reflexión 7 (parte 1)

Ideas sobre la enseñanza 

¿Cómo describirías una práctica ideal de la enseñanza?¿Qué harías para ponerla en práctica?
Una práctica ideal de la enseñanza sería aquella que estuviera basada en los siguientes principios: aprendizaje autorregulado, aprendizaje significativo, y autoevaluación del método didáctico que el profesor ha empleado.

¿Qué rol juega el alumno en tu enseñanza? 
El alumno en mi enseñanza debe ser el punto de partida y el centro de la enseñanza. El profesor preparará los materiales, la metodología, en definitiva adaptará la enseñanza, la metodología y el conocimiento en función de las características del alumno.




¿Cuál crees que es la mejor manera para que los estudiantes aprendan?
Creo que la mejor manera es realizar una programación en la cual, este de base en los objetivos, contenidos y actitudes el aprendizaje significativo y el aprendizaje autorregulado. El profesor debe ponerse como meta estos dos objetivos. En el aprendizaje significativo, estaremos fomentando un aprendizaje que nace de sus conocimientos previos, y que dejando a un lado el aprendizaje memorístico, se va construyendo por la propia experiencia del alumno. Será un aprendizaje real y contextualizado. Por otro lado, en el aprendizaje autorregulado, estaremos fomentando su competencia de aprender a aprender o de autonomía personal. En este aprendizaje el alumno va ser consciente de su mismo proceso de aprendizaje, necesitará planificarse, autobservarse, regularse y por último evaluarse.

lunes, 24 de febrero de 2014

La tecnología y la escuela

"Debemos enseñar a los estudiantes a no creer todo lo que aparece en Facebook"

Con 20 años de experiencia en el mundo de la educación Nik Peachey ayuda a profesores de todo el mundo a adaptar el actual modelo de enseñanza a la era tecnológica.

Recalco algunas conclusiones de una entrevista publicada en el periódico EL PAÍS, en su última visita a España

¿ Está cambiando la tecnología la forma de enseñar y el aprendizaje?

La tecnología está cambiando la forma en la que nuestros niños y adolescentes aprenden y acceden a la información. Son mucho más hábiles para hacer varias tareas a la vez de lo que yo era cuando era adolescente, incluso ahora. Para mí es una locura, algo imposible, pero no para ellos y eso está influyendo en cómo aprenden.

Cuando los estudiantes entran en una clase con sus teléfonos inteligentes y sus iPads, el profesor no es capaz de captar su atención cuando habla. Se les pide que los apaguen , pero habría que incluir estos dispositivos en clase y utilizarlos para atraerlos de forma diferente, que hagan algo más que solo escucharle.
“Creo que debemos dejar de usar papel y empezar a manejar formatos digitales, los estudiantes saben utilizarlos y están acostumbrados a ellos, son buenas herramientas para comunicarse.”

¿Sirven para aprender? ¿No estarán sobre estimulados los alumnos?
Puede ayudarles a acceder a una enorme cantidad de información, hay que enseñarles a llegar a ella de forma que les ayude, no que los arrolle. Los estudiantes están acostumbrados a usarlos para chatear con sus amigos, mandarse fotos, mirar vídeos, pero eso no ayuda a su educación, lo que necesitamos es utilizar la tecnología como material educativo. El problema es cómo procesar la información, cómo encontrar la que necesitan, que no tomen por verdadero lo que ven en Facebook
¿Cómo están manejando los profesores su menor conocimiento digital que el de sus alumnos?
 No están preparados, les está costando. Los profesores son muy entusiastas respecto a la tecnología y quieren usarla, el problema es la infraestructura. Cuando usan Internet en clase no saben qué va a suceder porque aunque muchas escuelas han invertido en hardware y tecnología, no lo han hecho lo suficiente en banda ancha, así que cuando empiezan a usarlo va lento o se para. Para el docente es una amenaza que las cosas puedan salir mal, y eso les asusta, porque ellos tienen el papel de “yo tengo la información y tú eres el que aprende”, y los estudiantes saben más de tecnología que los profesores. Se necesita más formación, no se puede esperar que aprendan por sí mismos en su tiempo libre a saber qué hacer con ello, especialmente cuando hay un problema y no hay nadie para solucionarlo. No pueden depender de que la red funcione.

“La tecnología simplemente les conecta con la información, que es lo que sigue siendo importante.”
“La prioridad ahora para los profesores: enseñar a los estudiantes a ser críticos con la información, no aceptarla solo porque el profesor lo dice o porque lo han leído en Facebook.”
¿A cierta edad, los niños admiran a sus profesores , y eso los lleva al mundo, ¿ está cambiando ese rol con la tecnología?

Es un tema interesante. En la escuela primaria, los niños hasta los 10 años piensan que el profesor es maravilloso. Todos levantan la mano para responder a sus preguntas. Y, de repente, a los 11 o 12 años , el profesor hace una pregunta y están de brazos cruzados. Lo que ha cambiado no son los niños, sino cómo les enseñamos.
Cuando están en la escuela primaria, aprenden con el juego, la curiosidad y haciendo cosas , pero cuando llegan a secundaria deben estar quietos, estar dentro de la fila, escuchar y anotar lo que el profesor dice , se les empieza a examinar y decidimos lo que deben saber. Hay que para eso en la educación secundaria y en la universidad,debería más a primaria, mantener viva esa curiosidad e interés por el mundo.Con la tecnología, podemos dar rienda suelta a esa curiosidad y los estudiantes pueden buscar y aprender cosas por ellos mismos, y pueden jugar como lo hacían en sus primeros años de enseñanza.

 Por último os dejo con este vídeo :"La tecnología, el futuro de nuestras vidas"





viernes, 21 de febrero de 2014

Reflexión cuadro 6


¿Qué es para ti enseñar?
Un proceso que trata de transmitir, inculcar, guiar en la adquisición de unos contenidos, procedimientos y actitudes, enseñar a “aprender aprender” con el fin de que el alumno alcance unas competencias necesarias para la vida. El profesor cuando enseña es un guía, un orientador, modelo.

¿Qué es aprender?
Un proceso gradual en el que el alumno va adquirir, incorporar nuevos conocimientos, procedimientos, estrategias de aprendizaje y actitudes necesarias para desenvolverse en la vida. El aprendizaje está en continua evolución, cambio, se amplia y dura toda la vida.

¿Qué tipo de conocimiento te gustaría que tus alumnos aprendiesen?
Conocimientos aplicables a la vida real y cotidiana, que sepan ver la conexión que existe entre lo que aprenden y lo que necesitan para su vida diaria, es decir, que sea un conocimiento contextualizado , que los conocimientos que adquieran no se queden solo dentro del aula.



¿Qué tipo de actividades utilizas para evaluar?

Todavía no soy profesora, pero ante esta pregunta, me gustaría entender la evaluación siempre como un proceso integral, (tal y como hice en una entrada anteriormente) que consta de tres fases: evaluación inicial, formativa y sumativa. Además, debe contemplar los diferentes ritmos de aprendizaje de los alumnos a la hora de la aplicar los criterios de evaluación. Algunas de las actividades que realizaría son: los diálogos o preguntas abiertas, las rúbricas como escala de observación, las puestas en común, las producciones orales y escritas de los alumnos (exposiciones, trabajos, ejercicios, cuaderno de clase, resolución de ejercicios).

lunes, 17 de febrero de 2014

Educar en positivo


Proyecto POSITIVITIES: Acercando la psicología positiva a las escuelas


La psicología positiva es el "estudio científico de los recursos humanos que contribuyen al bienestar y calidad de vida, de las fortalezas y virtudes que hacen que individuos y comunidades tengan la capacidad de superarse.". Comprender los rasgos de un individuo positivo consiste en el estudio de las fortalezas y virtudes, como la capacidad de amar y de trabajar, valor, compasión, resiliencia, creatividad, curiosidad, integridad, autoconocimiento, moderación, autocontrol y sabiduría. Comprender las instituciones positivas supone el estudio de las fortalezas que hacen que las comunidades sean mejores, como la justicia, responsabilidad, ciudadanía, crianza, trabajo ético, liderazgo, propósito y tolerancia.


¿Qué es POSITIVITIES? ¿Cuál es su objetivo?
Es un proyecto , iniciativa pionera impulsada por la Fundación Fluir y confinada por la Unión Europea nace con la idea de desarrollar y evaluar una metodología  para introducir métodos y recursos basados en psicología positiva en las escuelas europeas a través de la integración de formación, coaching , experiencia y práctica. En definitiva, educar en positivo.

Esta iniciativa se puso en marcha el pasado curso 2012-2013 con la formación del profesorado de los seis centros pilotos y después se realizaron prácticas personales para que los docentes tuvieran una experiencia vivencial sobre lo que después implementarán en las aulas.

Fundación Fluir:
La fundación fluir es una entidad catalana sin ánimo de lucro con amplia experiencia en el ámbito de la innovación educativa. Su directora, Raquel Albertín, sostiene:

 " El bienestar en el aula es un componente esencial no solo para el desarrollo de los niños sino también para el florecimiento como comunidad en la escuela y para el bienestar y satisfacción personal del profesorado."

 "La felicidad es esencial para el aprendizaje. Los niños tienen un mejor rendimiento académico y menor riesgo de sufrir depresión".

"las personas tenemos potencial de adquirir habilidades que nos ayudarán a ser más felices y un cerebro que podemos cambiar en positivo.

¿Qué herramientas utilizan? 
Los impulsores de este proyector proponen una combinación de cuatro herramientas fundamentales para la introducción de la psicología positiva en las escuelas.

1) APRENDER.
Para ello han diseñado un curso online en psicología positiva y educación, orientado al profesorado de Primaria y Secundaria que instruirá en las bases teóricas y de aplicación.

2) PRÁCTICA.
A través de un programa de coaching online que permite al profesorado adoptar algunas habilidades personales. El coaching se lleva a cabo en paralelo a la formación, relacionando  contenidos y prácticas personales.

3)APLICAR LO APRENDIDO. 
Para ello el proyecto crea una base de datos de recursos online para facilitar la incorporación de la práctica en el aula y en proyectos educativos. Incluirá también herramientas de evaluación para medir el impacto de las intervenciones.

4)COMPARTIR.
El último paso del proceso es compartir lo aprendido e intercambiar las experiencias tanto de forma online como en talleres presenciales.

"Expertos afirman que cuanto mayor es el bienestar en el aula , mayor es la calidad de la enseñanza."


POSITIVITIES en Navarra:
Trece escuelas de la Comunidad Foral participan en este proyecto europeo con la UPNA junto con una veintena de colegios daneses e italianos. En total ya están involucrados 150 docentes y 3.000 escolares.

Erentzun ikastola es uno de los centros que ha apostado por introducir metodologías basadas en la psicología positiva en las escuelas. Durante el pasado curso, el claustro de profesores recibió la formación necesaria para implementar métodos en las aulas (de 0 a 12 años) y recientemente docentes y familias participaron en una jornada pedagógica que versó sobre esta metodología alternativa.

Además, el 10 de Marzo tendrá lugar una jornada sobre psicología positiva en Pamplona, en la cual participará Antonella Delle Fave, popes en psicología positiva.

Para más información:
-FUENTES:
http://positivities.eu/es/proyecto-positivities
http://www.noticiasdenavarra.com/2014/02/14/sociedad/navarra/trece-escuelas-se-apuntan-a-educar-en-positivo




Reflexión cuadro 5


Encuesta: Assesment learned centered practice


Tras haber contestado a esta encuesta, cuyo objetivo es reflexionar sobre lo que “mueve a cada uno como docente”, he podido extraer algunas conclusiones…

Los ítems hacían referencia a tres escalas. La escala 1, creencias centradas en el alumno, su aprendizaje y la enseñanza. La escala 2, creencias no centradas en el enfoque centrado en el alumno sobre los alumnos. La escala 3, creencias no centradas en el enfoque centrado en el alumno sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje.

En primer lugar la valoración de los ítems de la escala 1 están en contraposición con los de la escala 2 y 3, puesto que en el primer caso he valorado todos ellos con la máxima puntuación (4), que significa “un totalmente de acuerdo”. Con la escala 2 y 3, ocurre lo contrario, mi opinión refleja que tengo una opinión parcial, valorando los ítems con una puntuación media de 2 y 3, lo que significa un “parcialmente en desacuerdo o acuerdo”.

Si analizo estas puntuaciones, se puede observar como tengo unas ideas claras centradas en el enfoque del alumno, su aprendizaje y la enseñanza. Por otro lado, hay algunos ítems sobre los que no tengo una idea fija todavía. Por ejemplo “No importa lo mal que un profesor se sienta, él o ella está en la obligación de no dejar que sus alumnos tengan conocimiento de tales sentimientos.” Ante este ítem, mi posición es de “parcial desacuerdo”, ya que creo que es bueno que el profesor muestre sus sentimientos ante alguna problemática o acontecimiento que pueda ocurrir a alguno de sus alumnos o en el aula, sin embargo, por otro lado, también considero que los sentimientos que se tengan por algo que le haya  ocurrido a uno mismo es bueno dejarlos aparte, que no interfieran en el trabajo, ya que de esta manera no se está centrando la atención necesaria en los alumnos y en su proceso de enseñanza-aprendizaje.

Otro ejemplo, en este ítem “Soy responsable de lo que aprenden mis alumnos y como lo aprenden” lo he valorado como “parcialmente de acuerdo” puesto que considero que el profesor es el guía del aprendizaje y por tanto, de él dependerá la metodología que se utilice en el aula, los materiales, el conocimiento sobre la materia…etc. Sin embargo, también considero que intervienen otros factores en el aula, como puede ser el estudio personal del alumno, la motivación intrínseca, el acceso a recursos…etc.


En conclusión, esta encuesta me ha hecho reflexionar sobre mis creencias en la enseñanza. Me ha hecho darme cuenta de que ideas son las que tengo claras, y que otras no tengo una posición tan firme ya que creo que estas son de una manera u otra en función de factores que intervengan en el momento en que suceden. 

viernes, 14 de febrero de 2014

La enseñanza-aprendizaje por competencias

"La enseñanza por competencias exige formación del docente y liderazgo directivo"

Carles Monereo. Profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona.Experto en el método de enseñanza por competencias.

Este profesor estuvo en Navarra hace unos días con motivo de ofrecer una formación a cien directores y profesores que participaron en una jornada organizada por la asociación ADI.

A continuación extraigo algunas fragmentos de su entrevista. Merece la pena reflexionar sobre dichas ideas:

¿Qué requisitos exige este método de enseñanza (por competencias)?
-Formación del profesorado y liderazgo de los equipos directivos. Es necesario que haya un proyecto de centro encabezado por un equipo directivo que tire para adelante y crea que es necesaria esa mirada distinta a la enseñanza y evaluación del alumnado. Sus mayores problemas son la dificultad para movilizar al profesorado y la formación de los docentes para que puedan responder al reto de enseñar por competencias.


¿Y las ventajas que tiene para el alumnado?
Lo que pretende es formar al alumnado para que sea capaz de afrontar de una forma directa y práctica a los problemas de la sociedad actual y para ello hay que dotarles de conocimientos y estrategias concretas. Que tenga más sentido lo que enseñamos y lo que aprende el alumno, para que desarrollen proyectos que puedan tener un impacto sobre su entorno.

Y por último, en este breve vídeo se puede reflexionar sobre "la evaluación auténtica de competencias"






jueves, 13 de febrero de 2014

miércoles, 12 de febrero de 2014

Reflexión cuadro 4


La evaluación


La evaluación debe entenderse como un proceso, en el cuál se contempla la dimensión de aprendizaje de los alumnos. Puesto que es continua y global  entiende el aprendizaje como un proceso o momentos, fases. Así contemplo tres momentos y una serie de herramientas o técnicas a utilizar en cada  fase: evaluación inicial, formativa y sumativa.


Tomando como ejemplo las palabras compuestas en el área de Lengua Castellana:

- En primer lugar, la evaluación inicial, determinará los conocimientos previos de los alumnos. Nos dará información sobre las características de los alumnos, es “la línea base” ya que establece el punto de partida del alumno.
Suponiendo que se ha iniciado el aprendizaje con una pequeña lectura, en este primer momento de evaluación se utilizarían intercambios orales (preguntas y diálogos abiertos. Ej., ¿Hay en el texto alguna palabra compuesta? ¿Qué es una palabra compuesta?)También se utilizaría la observación como fuente de conocimiento del punto de partida de los alumnos.

-En segundo lugar, la evaluación formativa, la cual tendrá en cuenta el proceso completo, la evolución de cada alumno.
Para esta segunda fase de evaluación, sería idóneo analizar los ejercicios de los alumnos. Ej.: ejercicios del libro de texto o en el cuaderno de clase, ejercicios orales y puestas en común. También cabe aquí la evaluación cualitativa, que hace referencia al modo de enfrentarse a las tareas, refuerzos eficaces, nivel de atención, interés por la materia, motivación…

- Por último la evaluación sumativa, establece los resultados  del proceso y la consecución de los objetivos propuestos.
Para esta última fase, se utilizarían como herramientas: saber realizar mapas conceptuales de lo aprendido, resolución de ejercicios que reúnan todo lo aprendido…

También es interesante que en esta última fase, sepan autoevaluarse, es decir, que ellos mismos corrijan sus ejercicios y sepan analizar sus errores y corregirlos.

martes, 11 de febrero de 2014

Reflexión cuadro 3


EL DISEÑO INTEGRADO

Teniendo en cuenta los 12 pasos de un modelo de diseño integrado…



.

¿A qué pasos dedicas más tiempo?
 Desde la posición de estudiante de educación, creo que en una programación, dedico más tiempo a la selección de las actividades de enseñanza-aprendizaje más efectivas. Considero que acertar con las actividades surge de la reflexión sobre la puesta en práctica de los objetivos y a su vez tienen que ser adaptados a las características de los alumnos y al contexto donde se va llevar a cabo.

¿Te ha sorprendido algún paso? ¿Echarías en falta alguno?
Todos los pasos indicados me  parecen  medidas claves para lograr un diseño integrado, pero particularmente me ha sorprendido gratamente  el último paso de plantear la evaluación de la enseñanza, puesto que creo que a veces no se hace demasiado atención en ese punto y lo considero muy importante para autoevaluarse y valorar la funcionalidad de la enseñanza, metodología, considerar otras estrategias de aprendizaje o mantener las ya existentes…etc.
Creo que no echaría en falta ningún en concreto, aunque si, al identificar los factores contextuales matizaría partir de los conocimientos previos del alumno, de sus motivaciones…Considero que es un punto importante a la hora de establecer los componentes claves

¿Relación entre los pasos de un aprendizaje autorregulado y un diseño integrado?

Por último creo que es importante hacer hincapié en la estrecha relación que sostiene el esquema del diseño integrado con el que sigue el de un aprendizaje autorregulado. Se pueden observar semejanzas en su esquema: establecimiento de metas, uso o elección de estrategias cognitivas y meta cognitivas, etc.

Todo esto invita a reflexionar sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje. Un buen aprendizaje debe estar basado en un modelo de enseñanza que integre todo estos procesos: establecer los componentes claves (contextualizar la enseñanza-aprendizaje, rasgos propios del aula, alumnos, naturaleza de la asignatura), unir los componentes en un todo integrado (crear una temática para el curso)  y  recoger, evaluar la información sobre el proceso de aprendizaje de los alumnos.


Si se sigue esta línea, el profesor utilizará como modelo de enseñanza el diseño integrado y el alumno alcanzará un aprendizaje autorregulado.

viernes, 7 de febrero de 2014


Artículo del periódico:La caída del prestigio docente “es un tópico sin fundamento”.Un estudio de la Fundación Europea Sociedad y Educación señala una valoración alta de los profesores


En este artículo se analiza, tras haber realizado una encuesta,  la opinión que tiene la sociedad respecto al prestigio que tiene el profesor. Los resultados son curiosos ya que los encuestados atribuyen a los profesores de secundaria un prestigio de 3,7 puntos sobre 5 (un notable sobrado), mientras que ellos se atribuyen (según una encuesta de 2008) un 2,3 (rozando, pero sin tocar, el aprobado).Además, el prestigio social de los profesores de secundaria y los maestros de primaria se sitúa en el nivel medio-alto de la clasificación de 100 profesiones (en el 21 y el 22, respectivamente) y tanto unos como otros superan la nota de 68 sobre 100.

También es interesante hacer hincapié en los criterios que más se han tenido en cuenta para valorar el prestigio de los profesores, estos son “la responsabilidad que asumen (93,5%), su competencia profesional (92,2 %) y la contribución que hacen a la sociedad (88,8%).”
La encuesta también intenta reflejar qué espera la gente de la educación. Un 48,3% espera de la enseñanza alguna forma de educación general, de proporcionar conocimientos básicos a los estudiantes; un 25,4% habla de enseñar valores como tolerancia, respeto; un 22,2% de preparar a los niños para el futuro; y un 19,3% para desarrollar una carrera profesional.


Por último, también cabe reflexionar sobre las medidas para mejorar la situación de los docentes, los encuestados mencionan “la relevancia de la formación, inicial y permanente, del profesorado, así como la exigencia en su selección, la relevancia de aumentar la autonomía de los docentes, y su autoridad”.

Reflexión cuadro 2

A continuación responderé a las preguntas que plantea Driscoll sobre las distintas perspectivas de la enseñanza, para después comparar mis respuestas y concretar a que modelo me acerco más.

¿Quién aprende?
El alumno, el profesor, la comunidad educativa, los padres, la sociedad, etc.
¿Qué es el aprendizaje?
Una actividad o proceso constante en el que  múltiples factores intervienen (familia, escuela, profesores, alumnos, sociedad, cultura…)El objetivo de este proceso que es incesante es que la persona que aprende adquiera una serie de competencias o conocimientos, procedimientos  y actitudes.
¿Quién determina metas, estrategias y condiciones de aprendizaje?
El alumno y el profesor. El profesor establecerá unas metas en función de la línea base que presente ese alumno, su metodología y estrategias estarán justificadas en la adaptación a las características del alumno. Y por tanto el alumno impondrá una serie de condiciones desde las que se parten



¿Cuándo se toman las decisiones?
Las decisiones se toman antes de iniciar el proceso enseñanza-aprendizaje, durante y después, puesto que es un proceso multidinámico, son muchas las causas que pueden ocurrir en dicho proceso, por eso creo que se debe estar en continúa adaptación a lo que pueda suceder, tomando las decisiones con coherencia respecto a los objetivos y metas propuestas.
¿Quién establece los objetivos?
En un proceso de aprendizaje debe ser el profesor el que establezca los objetivos puesto que el conoce las capacidades de los alumnos y a dónde quiere llegar, que metas se propone.

Según mis respuestas, el modelo al que más me aproximo salvo algunas diferencias, es al modelo centrado en el aprendizaje.